miércoles, 27 de agosto de 2014

CUESTIONARIO CASO PRACTICO

INTRODUCCIÓN
            En este trabajo se tiene la intención de responder unas preguntas acerca de la historia de una familia que tenía una empresa, se tiene la intención de reflexionar sobre cómo se debe mantener una empresa a pesar de sus barreras, adversidades, problemas familiares, cómo hacer y tener una auditoria dentro de una empresa, como tener una mejor producción, pero sobre todo que nunca cierre las puertas esta empresa, ya sea de cualquier problema familiar, económico o de una competitividad.

1.- ¿Cómo influye la condición familiar en la administración de la empresa?
Cuando comienza la creación de la empresa, la administración era sencilla y sin muchas complicaciones. Después de un divorcio de la pareja fundadora todo permanecía muy bien hasta que la empresa llega a ser administrada por los hijos, ellos pierden clientes y así la señora Zetina regresa y pide a sus hijos unirse, y tener un sistema de apoyo familiar.
            Esto nos da entender que mientras más sólida sea la condición familiar, y además que una persona lleve las riendas por un buen camino y liderazgo la empresa funciona mejor, más si la empresa está en manos de una familia.

2.- ¿Qué representa la dirección para una empresa de estas características?
            Que en este tipo de empresa debe existir un liderazgo auténtico, en el que se retomen la responsabilidad de la ejecución de las actividades y logre la motivación de todos los niveles jerárquicos.
            Se debe fortalecer la comunicación, la coordinación y el trabajo en equipo, así como promover la creatividad e innovación.

3.- ¿Cómo puede la empresa alinear su potencial con un enfoque estratégico?
            Para alinear la competencia debe considerarse una planeación, ya que se reconoce que tiene una necesidad de que todos los integrantes de la empresa conozcan bien su misión, visión, objetivo, metas, estrategias y tácticas que giran en torno a la empresa, debe tener un procedimiento y programas, que enfoquen a un nivel de horizonte común y que sea rentable para la empresa.

4.- ¿La estructura organizacional de la empresa representa para sí misma una ventaja competitiva?
            Sí, porque la organización tiene la oportunidad de tener más ventajas competitivas mediante una buena planeación de sus funciones en relación con las oportunidades que tenga la empresa, siempre y cuando estar pendiente de los cambios organizacionales que en ella se efectúan.
            Tomando en cuenta el capital intelectual y las actividades que dé el emanan.
5.- ¿Cómo puede consolidar la empresa su posición en su sector y ramo de actividades?
            Se recomienda replantear la roma de operar con un enfoque estratégico a largo plazo identificando el tipo de mercado, campo de competitividad, números de compañías existentes, las tecnologías a ocupar dentro de la empresa, pero sobre todo lo más importante tener una planeación, dirección y un control dentro de la empresa.

6.- ¿De qué manera se interrelacionan el análisis SWOT, el análisis de potencial de innovación y las cinco fuerzas de la competencia para obtener resultados de la auditoría?
            Estos análisis se relacionan de manera muy estrecha ya que todos estos tienen énfasis en estudiar los aspectos positivos y negativos que tiene la empresa, a fin de determinar cuáles son las fortalezas y debilidades con las que cuenta, esto para trabajar en lo que no hace un bien a la empresa.
            Así también puedo decir que sea necesario analizar la competencia para así determinar en qué estamos fallando como empresa. Es por ello que estos se relacionan ya que de estos depende el éxito de la empresa.

CONCLUSIÓN
            En este trabajo el equipo reflexiono sobre el caso que leímos, de cómo podemos crear una empresa pequeña y que en largo tiempo se vuelva una de las empresas más importantes del reciclaje, que tenga mucha utilidad, que sea la única empresa que se encargue sobre el medio ambiente, pero sobre todo que no tenga una competencia.
Además se hizo mención que siempre se debe cumplir con sus metas, objetivos, misiones, y visiones que se hayan propuesto desde un principio, que siempre deben estar actualizados, sobre todo que deben hacer una auditoria en la empresa, para que conozcan en qué situación se encuentran, y en que deben cambiar para poder mejorar la empresa, y sobre todo siga siendo exitosa.

BIBLIOGRAFÍA:

}  Franklin, E. B. (2007). Auditoría Administrativa Gestión estratégica del cambio. México: Pearson Educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario